Según datos de la Consejería de Agricultura, Pesca, y Desarrollo Rural, Huelva será la segunda productora de #cítricos de Andalucía, por detrás de Sevilla. Las hectáreas de cítricos en Huelva no se han reducido. Sin números en la mano, nos atrevemos a afirmar que hubo durante el año 2013 una transformación hacia variedades más productivas. Este año se realizó una injertada importante que favorecerá la producción futura. Más aún observamos que hay entrada de capital interesada en continuar con la explotación de fruta en Huelva. Esto nos lleva hacia el optimismo de que, como poco, se mantendrán los volúmenes de años anteriores.
Todo indica, además, que la temporada se verá favorecida por la suspensión de las exportaciones de cítricos de Sudáfrica, segundo mayor exportador mundial después de España. De ahí que se prevea un mejor inicio de campaña por la poca oferta existente. En la #exportación seguimos teniendo una oportunidad. De mantenerse el volumen de cítricos (471.713 toneladas según un primer avance), también se favorecerá la misma mano de obra de temporadas pasadas.
Ya recolectamos las primeras variedades y se nota la afluencia de trabajadores preparando su equipo de trabajo: alicates de cortanaranjas, bolsos de recolección, guantes, protecciones, etc. Las cuadrillas se organizan según vayan contratadas directamente por la empresa (cada vez menos), o por organizaciones que prestan el servicio a las explotaciones agrícolas. Cada día, desde bien temprano, vemos cómo se reúnen en los mismos puntos de encuentro, esquinas, bares, explanadas de fácil acceso por donde pasarán coches, furgonetas, autobuses a recogerlos para llevarlos al tajo.
Se repite una historia, la nuestra, que todos agradecemos dadas las circunstancias económicas del país. Si las condiciones de trabajo que en otras ocasiones hemos criticado no son las mejores, démonos con un canto en los dientes por seguir manteniendo los mismos números de temporadas pasadas. Es normal que existan distintos puntos de vista de más o menos positivismo. Con estos mimbres, nosotros vemos un cítrico onubense con fuerza y futuro: "súper-vitaminado" ¿Cómo lo veis vosotros?
Moisés Zamora Bayo
Post de interés: