Son máquinas diseñadas para convertir en astillas más o menos grandes restos de maderas procedentes de distintos sectores (agrícola, forestal, obra civil, industria...) Nos ocuparemos en esta ocasión de aquellas trituradoras diseñadas para eliminar las maderas procedentes del sector agrícola: frutales, cítricos y olivos, principalmente. La labor que desempeñan estas máquinas sería la de eliminar maderas procedentes del aclareo de los árboles. Estos restos ya triturados se irán acumulando en el suelo, creando una capa que nos aportará distintos beneficios: retención de la humedad, control de la erosión, abonado de la tierra, etc. De pasada haremos mención a un grupo de máquinas accionadas mediante un motor externo o a través de t.d.f. de tractor que, bien de forma manual o de forma mecánica, se le suministrará la madera a una tolva de alimentación. Estas máquinas tienen la capacidad de transformar la madera en pequeñas astillas. Existen versiones más pequeñas (utilizadas en jardinería, viveros,..) hasta los modelos más grandes capaces de gestionar grandes parques de madera para abastecer de virutas a distintos sectores (calefacción, plantas de biomasa, maderas prensadas,...). Dicho esto nos centraremos en los más utilizados en el sector agrícola: trituradoras enganchadas al tercer punto del tractor y accionadas por t.d.f
Las máquinas utilizadas para eliminar restos de poda, serán máquinas que se adapten a los tractores empleados en la explotación para el resto de tareas de forma que la limitación la marcará la potencia y el grupo de velocidades del tractor que dispongamos. Actualmente encontramos una gran oferta en el mercado, cada trituradora será valida para un determinado trabajo y para un determinado tractor. Para saber cual es nuestra máquina tendremos que ir respondiendo a varias preguntas:
¿De que potencia de tractor disponemos? Hacemos una primera selección y descartaremos máquinas que necesiten más potencia de la que disponemos.
¿Tiene nuestro tractor grupo de velocidades superlentas? Consideramos superlentas a partir de 0,2 Km/hora. Esta opción nos va a permitir abrir la gama de máquinas que podamos utilizar, sin necesidad de aumentar potencia podremos abordar tareas con más volumen, grosor de leña y consiguiendo un picado más fino, ya que trabajando a baja velocidad de avance las trituradoras podrán hacer un trabajo más perfecto. El reto está en picar volumen, grosor y dejar un picado fino a velocidades más altas, los fabricantes trabajan para conseguir ese modo de trabajo. Si nuestro tractor no dispone de un grupo de marchas superlentas tendremos que renunciar a ciertos modelos de máquinas, sobre todo aquellas especializadas en picar muy fino (máquinas auto-alimentadas) o a ramas más gruesas ya que a una velocidad de avance más alta a la trituradora no le da tiempo moler la madera que le va llegando.
¿Qué diámetro podemos moler? El grueso máximo irá en directa proporción a la potencia de la que disponemos. A mayor tractor, mayor trituradora, mayor diámetro de leña. Si bien lo sensato sería equilibrar la leña a moler (indicando a nuestros podadores hasta que grueso pueden echar al montón y cual deben dejar apartada) con la potencia de la que disponemos.
¿Qué ancho de trabajo es el aconsejable? Se repite la relación anterior, a más ancho más potencia. Pero tengamos en cuenta que el ancho a utilizar también irá en proporción al marco de plantación, y a los gruesos que queremos moler. Las máquinas más anchas tienen la ventaja que pasan menos veces por una zona; los inconvenientes son que pesan más, que necesitan más potencia para ser accionadas, que son menos compactas debido a que el rotor es más largo y los puntos de apoyo de dicho rotor están más distantes. Existe un grupo de trituradoras que la podríamos denominar especiales ya que se van a adaptar a formas de trabajos específicas, ejemplo, máquinas desplazadas, extra-desplazadas, con remolques para recoger los restos ya triturados.
Por último las llamadas trituradoras forestales, suelen ser máquinas diseñadas para trabajar en tareas de limpieza y desbroce de monte, cortafuegos y todos aquellos trabajos que se originen en zonas forestales. Suelen ser máquinas diseñadas para trabajar con tractores de gran potencia, capaces de triturar grandes volúmenes de madera.
Concluyendo, cuando nos surja la necesidad de adquirir una trituradora tengamos en cuenta características de nuestro tractor, del terreno donde vamos a trabajar, de la leña que vamos a moler, del acabado que queremos conseguir, a partir de aquí escoger una marca que sea capaz de satisfacer nuestra necesidad.
A.E.