La actividad frenética coincide en plantaciones de diferentes frutales, así lo ofrece el clima. Tanto bajo invernadero como al descubierto se jalonan durante este mes la cosecha de la gran mayoría de fruta de la provincia, terminando su recolección en unos casos, manteniéndose en otros, y comenzando en unos pocos.
¿Qué se recolecta hoy en la provincia?
Semana Santa suele ser un punto de inflexión en el cultivo de la fresa. La exportación hacia Europa se ve interrumpida. En esta fecha se suaviza el clima de otros países, lo cuál favorece la entrada de producto de otras puntos europeos que desbancan al español. Es raro el año en el que sigue la actividad en los fresales onubenses. Quizás algún mercado puntual, pero nada que ver a lo volúmenes tratados en enero, febrero y marzo. Lo normal suele ser encontrarse con noticias como ésta: "La caída de precios lleva a los freseros a tirar fruta y a desmantelar fincas".
Se da también en abril el comienzo de la recolección de nectarinas y melocotón. Huelva diversifica su frutal. Si todo va bien serán dos meses intensos de recogida del fruto en sus distintas floraciones sucesivas. Son días centrados en poner a punto el material necesario: las plataformas y escaleras, la herramienta de flejar, las cintas de amarre, facilitar accesos en caminos y muelles de carga, concertar acuerdos con el personal de campo. Mucho, demasiada actividad para tan corto espacio de tiempo.
Sin embargo el recorrido más largo es para el cítrico, aún se cortan naranjas en primavera, y llegaremos al verano cortando aún distintas variedades. La faena no cesa alrededor del árbol ya recolectado porque le sigue su poda, y también, en muchos casos, injertos en sus ramas, tratamientos, etc. En los tiempos en los que estamos da apuro decirlo, pero lo cierto es que trabajo agrícola no falta. Por otra parte, una actividad de tantos meses conlleva oscilizaciones en los mercados que no siempre resultan positivo a final de campaña: "El precio de la naranja cae hasta un 40% y no cubre el coste de producción".
A estas alturas del año tenemos la vista puesta ya en el verano. Como una carrera de fondo el límite lo pone la llegada a la meta. Las altas temperaturas, la escasez de trabajo agrícola durante la época estival venidera nos marca el final de un ciclo que, apenas dos meses más tarde, se regenera como ave Fénix. Si importante resulta esta actividad de la agricultura, más lo es si cabe que tenga capacidad de volver a empezar, y para ello también trabajamos. Aunque ese es otro tema del que hablaremos en otra ocasión, ahora vamos a lo que vamos: ¿Qué andáis laboreando hoy en vuestras explotaciones?
Moisés Zamora Bayo
Post relacionados:
¿Sois Proveedores del sector agrícola?